El nuevo borrador del MAPA impone fuertes restricciones a la pesca recreativa. Conoce los límites, especies afectadas y cómo alegar antes del 16 de mayo.

No es una exageración: el nuevo borrador del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre pesca recreativa es un torpedo directo a los que salimos a echar la caña por afición. Y lo peor de todo es que está escrito como si fuéramos el enemigo del mar.

Porque sí, todos estamos a favor de cuidar el mar, respetar tallas, no esquilmar especies. Pero esto no va de eso. Esto va de prohibir por prohibir, de jodernos a los de siempre mientras otros siguen haciendo negocio a lo grande sin que nadie les tosa.

Vamos a desglosar lo que dice, sin adornos:

¿Qué pretende el borrador?

La resolución, que está en fase de alegaciones hasta el 16 de mayo de 2025, endurece las condiciones para pescar algunas especies desde embarcación recreativa (seas aficionado, guía, charter, da igual).

Y no hablamos de especies raras. Hablamos de:

  • Atún rojo

  • Patudo

  • Albacora

  • Pez espada

  • Marlines

  • Agujas

  • Pez vela

  • Besugo

  • Merluza

¿Qué dice, punto por punto?

Aquí no hay interpretación. Esto es lo que el borrador nos quiere imponer:

Atún rojo (Thunnus thynnus)
Solo captura y suelta.
Si muere sin querer: máximo 1 ejemplar por marea y 2 en toda la temporada.

Patudo (Thunnus obesus) y Atún blanco (Thunnus alalunga)
Puedes capturarlos, pero solo si no pasas de 5 ejemplares al día entre estos y la merluza, y un máximo de 20 ejemplares por embarcación.
En el Mediterráneo: solo 3 atunes blancos al día por barco.

Pez espada (Xiphias gladius)
Prohibido totalmente. Ni uno.

Merluza (Merluccius merluccius), zona Atlántico y Cantábrico
Prohibida. Aunque antes se podía con límite, ahora cero pesca.

Besugo (Pagellus bogaraveo)
En Cantábrico y Atlántico: prohibido.
En Mar de Alborán: se permite 1 ejemplar por persona y día.
En Mediterráneo central (Columbretes, por ejemplo): ni se menciona, o sea, también prohibido.

Marlines, agujas, pez vela
Solo captura y suelta.

¿Y eso es todo?

No. El borrador dice además que estas normas aplican tanto a nuevas licencias como a las ya dadas. Es decir: si ya tenías tu autorización y hacías todo legal, ahora igual te lo recortan.

Y en cuanto se acabe el cupo del país o se cierre la pesquería (decisión que ellos toman), te tienes que ir a casa. Aunque hayas salido a pescar ese mismo día.

¿Y la pesca industrial?

El borrador no menciona ni una sola restricción para la flota industrial que pesca esas mismas especies. El pez espada, por ejemplo, está totalmente reservado a los barcos profesionales. El besugo, igual. En algunos casos, el TAC (la cuota) ya está repartido solo entre flotas grandes, y a los recreativos ni las migajas.

¿Y los que salen con todo en regla?

¿Tienes licencia desde embarcación?
¿Respetas tallas mínimas?
¿Haces captura y suelta bien hecha?
¿Pesca responsable?

Da igual. Según este borrador, la sospecha recae sobre ti. Te lo limitan todo, o directamente te lo prohíben, sin mirar si eres uno que lo hace bien o un furtivo con nevera llena.

Conclusión: nos están ninguneando

El borrador del MAPA no regula: recorta y castiga. Y lo hace sin diferenciar al que pesca con respeto del que destroza. Nos dejan fuera de las especies buenas, nos dan normas confusas y encima nos exigen lo mismo que a una flota profesional pero sin derechos ni voz.

¿Qué podemos hacer?

Están recogiendo alegaciones hasta el 16 de mayo. Hay que mover ficha.
Envía tu opinión (con educación, pero con firmeza) a este correo:

bzn-uadgopa@mapa.es
Hasta el 16 de mayo