Si alguien te dice que Google anda con bananas en su IA, lo normal es que pienses en un chiste malo. Pero no: Nano Banana es el nombre en clave de Gemini 2.5 Flash Image, la actualización que ha hecho ruido este verano de 2025 porque por fin ha puesto orden en la edición de imágenes con inteligencia artificial.
Hasta ahora, los modelos sabían generar cosas espectaculares… pero cuando les pedías coherencia, todo se venía abajo. Un mismo personaje podía cambiar de cara entre un prompt y otro, y mezclar varias fotos era casi jugar a la ruleta rusa. Con Nano Banana, eso ha cambiado.
De dónde viene Nano Banana
Google lleva tiempo afinando Gemini, su gran paraguas de modelos de IA para texto, voz e imagen. En marzo soltaron Gemini 2.0 Flash, que ya permitía editar imágenes con instrucciones de texto. Bien, pero se quedaba corto: calidad irregular, personajes que mutaban, escenas que no terminaban de encajar.
En verano, en foros y rankings como LMArena, empezó a sonar un modelo misterioso llamado nano-banana. Nadie sabía qué era, pero los resultados dejaban a GPT-4o y compañía atrás en control y consistencia. El 26 de agosto, Google destapó el secreto: era Gemini 2.5 Flash Image, ya disponible en la app, la API y Vertex AI.
Fechas clave para no perderse
-
12 de marzo de 2025 → lanzamiento de Gemini 2.0 Flash.
-
Agosto de 2025 (mediados) → aparece el codename nano-banana en rankings y se viraliza en redes.
-
26 de agosto de 2025 → Google confirma oficialmente el lanzamiento de Gemini 2.5 con Nano Banana.
Qué trae de nuevo Nano Banana
Aquí es donde se nota el salto real respecto a la versión anterior:
-
Fusión de imágenes: ahora puedes juntar varias fotos y tener una escena coherente (amigos en la misma mesa aunque cada foto sea de un sitio distinto).
-
Consistencia en personajes: los protagonistas dejan de cambiar cara y ropa cada dos ediciones.
-
Edición con lenguaje natural: escribes “ponle un sombrero azul” y listo. No hace falta redactar un prompt de 20 líneas.
-
Edición en varios pasos: puedes ir construyendo la escena poco a poco sin perder contexto.
-
Mezcla de estilos: fotos, logos, ilustraciones… todo se puede fusionar en un mismo diseño.
-
Conocimiento del mundo: sabe cómo debe verse un león, un satélite o una paella, y lo plasma con lógica.
-
Seguridad: todas las imágenes llevan marca de agua visible y digital con SynthID.
Cómo lo ha recibido la comunidad
El nombre dio pie a memes (incluso Sundar Pichai lo celebró con emojis de banana y estrella), pero lo importante es que los resultados convencen.
-
ArsTechnica lo llamó “consistencia sin precedentes”.
-
VentureBeat destacó que por fin se pueden hacer ediciones complejas sin que los sujetos pierdan identidad.
-
Fal.ai remarcó lo fácil que es crear storyboards sin repetir descripciones en cada paso.
Eso sí, todavía tiene algún fallo: en ediciones muy complejas puede desfigurar rostros o censurar peticiones “sensibles”, lo que limita ciertos usos. Pero en general, el salto es claro.
Qué significa para creadores y marcas
Más allá de los memes, Nano Banana es estratégico. Google quiere unificar la creación y edición de IA en un mismo espacio, y lo está logrando. Para creadores de contenido, publicistas o diseñadores, esto abre la puerta a:
-
Campañas con personajes consistentes.
-
Storyboards que evolucionan escena a escena.
-
Contenido para redes más rápido y con menos frustración.
Además, la API está abierta: cualquiera puede probar gratis desde la app, y las empresas tienen la opción de pago (unos 0,039 $ por imagen). Plataformas como Adobe Firefly o Freepik ya están integrando la tecnología, y no será la última.
Conclusión
Lo de Nano Banana no es un nombre gracioso y ya: es la forma en que Google ha puesto a Gemini en otra liga dentro de la edición de imágenes. La posibilidad de fusionar fotos, mantener identidades y editar con lenguaje natural hace que este modelo se convierta en una herramienta real para creativos y no solo en un juguete curioso.
¿Perfecto? No, todavía mete la pata con algunos rostros. ¿Relevante? Mucho. Y lo mejor: ya puedes probarlo tú mismo.
Nota: Todas las imágenes incluidas en este artículo han sido creadas con Google AI Studio.
¿Has trasteado ya con Nano Banana? Cuéntalo en los comentarios, porque la gracia de estas herramientas no está solo en lo que hacen, sino en cómo las usamos.
¿Te interesa? Mira esto:
Comparte este artículo