Logo de OpenCPN sobre un mapa náutico antiguo, acompañado de una brújula clásica, simbolizando la unión entre la navegación tradicional y la digital.

En los barcos de hoy manda la electrónica. Ya casi nadie se imagina hacer una travesía con la brújula y el sextante como únicas armas. El problema es que los equipos de navegación “de marca” cuestan una fortuna. Plotters cerrados, actualizaciones carísimas y licencias que caducan como yogures. Y ahí es donde aparece OpenCPN, un programa que demuestra que se puede tener un sistema de cartas náuticas completo sin dejar la nómina en la tienda náutica.

Nació en 2007, de la mano de un grupo de navegantes que, hartos de depender de software cerrado, decidieron hacerse su propio invento. Desde entonces, OpenCPN se ha convertido en una alternativa real, con una comunidad enorme detrás, que lo mantiene vivo y mejorando cada año.


¿Qué es OpenCPN?

Dicho mal y pronto: un chartplotter gratuito que puedes instalar en tu ordenador, tu Raspberry Pi o hasta en el móvil. Y no es una app de juguete: hablamos de un sistema con el que puedes planificar rutas, ver tu posición en tiempo real, conectar un AIS, un GPS, incluso un piloto automático, y salir a navegar con todo eso en la pantalla.

Pantalla de OpenCPN mostrando una carta náutica en la zona de Spithead, con boyas, profundidades, rutas trazadas y datos de navegación en tiempo real como rumbo, velocidad y tiempo estimado.


Lo mejor es que funciona en casi todo: Windows, Mac, Linux, Raspberry Pi, Android… Tú eliges dónde lo quieres correr, y con un poco de maña lo tienes andando en nada.

Logotipos de los sistemas operativos compatibles con OpenCPN: Windows, Linux, Android, Raspberry Pi y macOS.


Las cartas: el corazón del invento

Un programa de navegación sin cartas es como un coche sin ruedas. OpenCPN tiene la ventaja de que traga con casi todo:

  • Raster BSB: las de toda la vida, escaneadas.

  • Vectoriales S57 y S63: las oficiales de la IHO, con sus capas de datos y avisos.

  • CM93: muy usadas, aunque ojo con dónde las consigas.

  • MBTiles: mapas modernos tipo mosaico, que permiten hasta superponer imágenes satelitales.

Captura de OpenCPN mostrando una carta náutica del Mediterráneo occidental, con la costa de Valencia, Baleares y parte de Cerdeña, incluyendo rutas, boyas y datos de navegación.

A esto se suman cartas gratis como las de la NOAA en Estados Unidos, o de pago si quieres algo certificado. En resumen: no te vas a quedar sin mapa.


Los extras que lo hacen grande

De serie ya es potente, pero donde de verdad brilla OpenCPN es en sus plugins. Son como piezas de Lego que vas añadiendo según lo que necesites:

  • Weather Routing: te calcula la mejor ruta usando previsiones meteorológicas. Nada de ir a ciegas.

  • Pypilot: un piloto automático casero que puedes conectar al programa y dejar que gobierne el barco.

  • Radar Overlay: para superponer la señal de un radar real sobre la carta.

  • Mareas, corrientes y climatología: todo en la misma pantalla, sin tener que abrir cinco aplicaciones distintas.

Pantalla de configuración de OpenCPN versión 5.12.2 mostrando la pestaña de plugins, con opciones activadas como ChartDownloader, WMM, Dashboard y GRIB, junto a otros disponibles como Autopilot Route y AIS Radar.

Cada barco es un mundo, y la gracia es que puedes adaptar el sistema a tus necesidades.


Monta tu propio “plotter” sin hipotecarte

Aquí viene lo divertido: con cuatro cacharros relativamente baratos puedes montarte un sistema de navegación completo a bordo.

Con esto, más unos cables bien puestos, tienes un sistema que en prestaciones se acerca peligrosamente a un plotter de 2.000 euros. La diferencia es que aquí lo montas tú y sabes cómo funciona.


Usos reales

OpenCPN lo usan desde patrones de fin de semana hasta cruceristas de largo recorrido. Es muy común llevarlo como “plan B” junto al plotter principal, pero muchos ya lo usan como su sistema de cabecera.

Pantalla de OpenCPN mostrando el Golfo de Valencia y Baleares con un archivo GRIB cargado, incluyendo previsiones de viento, corrientes, temperatura y presión atmosférica superpuestas sobre la carta náutica.

  • Recreo costero: perfecto para escapadas cortas.

  • Travesías largas: planificas, corriges con la meteorología y optimizas la ruta.

  • Pesca: cargando cartas batimétricas se convierte en una herramienta valiosa.

  • Formación: academias lo usan porque es gratis y fácil de instalar en los portátiles de los alumnos.


Lo nuevo de la última versión

La serie 5.12.x llegó con mejoras en estabilidad, soporte de nuevos formatos y pulido de plugins clave. No hay fuegos artificiales, pero sí lo importante: sigue vivo, con comunidad activa y actualizaciones frecuentes. Eso, en software libre, es lo que cuenta.


Ventajas y pegas

Lo bueno:

  • Es gratis.

  • Es abierto, puedes instalarlo en varios equipos y nadie te va a cobrar por “licencias adicionales”.

  • Lo adaptas a tu barco como quieras.

Lo malo:

  • No es un sistema homologado. Si necesitas cumplir normativa, tendrás que llevar equipo certificado.

  • Depende de ti configurarlo bien. Aquí no hay un servicio técnico oficial al que llamar.


En resumen

OpenCPN no es para todo el mundo. Si quieres algo que enciendas y funcione sin pensar, compra un plotter y paga lo que vale. Pero si te gusta trastear, aprender y tener un sistema flexible, OpenCPN es la mejor herramienta gratuita que puedes llevar a bordo. Y con un mini PC, un monitor y dos receptores ya tienes un sistema de navegación completo sin arruinarte.


¿Ya lo has probado en tu barco o piensas montarlo con un mini PC? Cuéntalo en los comentarios, seguro que tu experiencia ayuda a otros navegantes que están dudando.


¿Te interesa? Mira esto:

Comparte este artículo