Si alguna vez has intentado grabar un partido de fútbol base o un entreno de basket, ya lo sabes: trípode cutre, planos torcidos y alguien que al minuto quince ya está harto de sostener el móvil. Resultado: vídeos movidos, medio gol fuera de encuadre y discusiones en el grupo de WhatsApp.
El XbotGo Chameleon entra aquí con un lema tentador: olvídate del cámara humano. Es un soporte motorizado con inteligencia artificial que convierte tu smartphone en un operador de televisión de 4K. Dicho así suena a humo, pero ojo, porque tiene más miga de la que parece.
Qué es en realidad
No es una cámara autónoma al uso, aunque se venda como “cámara”. Es un gimbal con cerebro: un soporte motorizado que rota, inclina y estabiliza tu móvil, mientras la IA decide qué enfocar. Tú solo colocas el teléfono, abres la app de XbotGo (iOS 15 o Android 10 en adelante) y el sistema hace el trabajo sucio: sigue la pelota, los jugadores clave o el equipo entero, anticipa jugadas y hasta mete zoom.
Promete ser “el cámara que nunca se cansa”. Y, sorprendentemente, en gran parte cumple.
Los números que importan
Aquí no hay magia, sino hardware y software bien pensado:
-
Vídeo en 4K a 60 fps (si tu móvil lo soporta).
-
Gran angular de 120°, base que gira 360° e inclinación vertical de ±20°.
-
Autonomía de 8 horas: un partido completo con prórroga y todavía aguanta el tercer tiempo.
-
Peso: unos 540 gramos. Transportable sin parecer un ladrillo.
-
Almacenamiento en la nube: 20 GB gratis, sin necesidad de suscripción.
-
Compatibilidad: iOS y Android, siempre que no tengas un móvil de la prehistoria.
-
Precio oficial: 389 € en Amazon, envío gratis y 30 días de devolución.
Comparado con sistemas como Trace o Veo, que piden suscripciones mensuales y equipos dedicados, Chameleon juega en otra liga: la del pago único.
Funcionalidades que marcan diferencia
-
Seguimiento automático: la IA detecta balón, jugadores y hasta dorsales. En deportes como baloncesto reconoce números de camiseta y centra el foco en ese jugador.
-
Predicción de movimiento: no se limita a seguir dónde está la pelota, también calcula hacia dónde va. Así no se queda “reaccionando” tarde.
-
Auto zoom: se acerca solo en jugadas calientes, goles o faltas.
-
Marcador en tiempo real (ScoreSync): añade el resultado sobreimpreso mientras grabas.
-
Clips instantáneos: acabas el partido y en segundos tienes resúmenes listos para compartir.
-
Streaming directo: YouTube, Facebook o la propia plataforma de XbotGo, sin programas raros de por medio.
-
Control remoto: puedes manejarlo desde el móvil o incluso con el Apple Watch, viendo en directo lo que se está grabando y ajustando ángulos.
-
Edición al vuelo: la app permite recortar, combinar y compartir jugadas en tiempo récord.
Para qué y para quién sirve
-
Padres: por fin podrán ver el partido en vez de grabarlo con la mano temblando.
-
Entrenadores: material en condiciones para analizar errores sin tener que rebobinar vídeos mareantes.
-
Jugadores: highlights rápidos para redes sociales o para enseñar a un cazatalentos.
-
Clubes pequeños: retransmitir partidos sin hipotecar el presupuesto en equipos pro y suscripciones mensuales.
Lo bueno
-
Sin cuotas mensuales. Pagas una vez y ya.
-
Calidad de vídeo muy decente (siempre que tu móvil acompañe).
-
IA sorprendentemente efectiva en deportes colectivos como fútbol, basket o hockey sobre hierba.
-
Facilidad de uso: encender, colocar y grabar. No hay tutorial de media hora.
-
Ecosistema propio pero compatible con las plataformas que ya usa la gente: Facebook, YouTube…
Lo no tan bueno
-
Depende del móvil: si tienes un teléfono mediocre, olvídate de los milagros en 4K.
-
En deportes caóticos (rugby, hockey sobre hielo) puede perder el rastro de la jugada.
-
El precio sigue siendo un freno si solo lo quieres para grabar al crío los domingos.
-
Es un sistema más pensado para exteriores y deportes de equipo; en artes marciales, tenis o deportes indoor puede que no brille tanto.
¿Merece la pena?
No es barato, pero es más accesible que las alternativas que exigen suscripción. Su gran baza está en la democratización de las retransmisiones: cualquier club modesto o entrenador ya puede tener un material digno, sin depender del padre voluntarioso con el móvil.
¿Perfecto? No. A veces la IA se despista, y sin un buen teléfono no llegarás a la calidad prometida. Pero abre una puerta clara: dentro de poco, tener un sistema de este tipo será lo normal en cualquier campo de barrio.
La pregunta es si lo comprarías para tu equipo o lo ves como un capricho caro. Porque entre marearse con grabaciones caseras o tener resúmenes decentes al instante, la diferencia es notable.
¿Lo has probado o lo usarías? Cuéntalo en los comentarios y vemos si este “cámara de IA” merece camiseta oficial o banquillo.
¿Te interesa? Mira esto:
Web oficial de XbotGo Chameleon
Comparte este artículo